NOSOTROS
¿Quienes somos?
ANDES consultores expertos en materias de sostenibilidad, gestión de activos, mejoramiento y optimización de procesos, con foco en los sectores:
- Minería y Metales.
- Industria.
- Infraestructura.
- Energía.
Amplia experiencia internacional en la gestión de servicios de consultoría e ingeniería en los sectores empresariales en LATAM:
Industrial.
Medio Ambiente y Comunidades.
Minería.
Misión
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Visión
Aportar significativamente al desarrollo sostenible de las actividades industriales, mineras y energéticas en Latinoamérica..
Nuestro equipo

Enrique Peragallo
Ingeniero Civil de Industrias mención Química Pontificia Universidad Católica de Chile, Postítulo Fundamentos de Valorización y Certificación de Activos Mineros PUCV-Queen´s University, con +25 años de experiencia. Director General Andes Consultores. Especialista en Evaluación Técnico - Económica y Dirección de Proyectos Multidisciplinarios, Planificación y Control Estratégico de Negocios Industriales y de Servicios, Control & Optimización de Procesos Industriales y Procesamiento de Minerales e Integración de Tecnologías Operacionales y Tecnologías de Información. Amplia experiencia en Gestión de Calidad, Ambiental, Integridad de Activos y Sistemas de Gestión Integrados.

Sergio Iglesias
Ingeniero Civil de Industrias, mención Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con +25 años de experiencia en todo tipo de industrias: Energía (electricidad, combustibles), minería, manufactura, Gobierno, banca y servicios financieros, alimentación, retail, servicios agropecuario, etc., con proyectos tanto a nivel local como regional. Pionero en la región en promover y proveer soluciones de infraestructuras mediante tecnologías de virtualización de servidores. Asesor de empresas en estrategias, soluciones y operaciones TIC. Su experiencia incluye además el desarrollo de aplicaciones, planificación y dirección de proyectos, procesos de cambios y transformación, renovación tecnológica, misiones de negocios internacionales, gestión comercial, arquitecturas con soporte a la continuidad de negocios y recuperación ante desastres, entre muchos otros.

Alberto Torrecilla
Master en Dirección General de Empresas y Negocios Internacionales, titulado en el IEDE de Chile y la Universidad de Lleyda de España. Técnico Electromecánico, Ingeniería Electromecánica (e) en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Profesional con +35 años de experiencia laboral, ha liderado proyectos de inversión internacionales, tales como Agua del Toro y Los Nihuiles en Argentina, El Níspero en Honduras, Agoyán en Ecuador y El Guavio en Colombia. Fusiones, adquisiciones de empresas, amplia experiencia en rediseño de procesos de negocios y disminución de costos en empresas como CCU S.A. y sus filiales, Packo América y CODELCO en Chile. Especialista en procesos de cadena de suministros, mantenimiento, planificación, programación y control producción, costos, finanzas y contabilidad para empresas industriales y mineras.

Sergio Martinez
Ingeniero Civil mención Construcción y Estructuras de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Posee +30 años de experiencia en el MOP y empresas Partners, asfaltos), Empresas productoras de materias primas tales como Cemento, Hormigón y Agregados, Operaciones y Control de Gestión de plantas de chancado y hormigón premezclado, Asesoría Técnica a clientes del rubro Obras Civiles. Profesor Univeristario, Materiales de Construcción y Sistemas de Gestión de Calidad en la Construcción.

Hugo Díaz Toledo
Ingeniero Civil de Minas U. de Chile, candidato a Magister en Economía de Minerales, U. de Chile. Profesional con +35 años de experiencia en Tecnologías Operacionales de Minería: Operación, Mantenimiento y Planificación Minera, Integración de Procesos mineros, Evaluación y benchmarking de desempeño, Sistemas de Programación y Control Producción en Minas, Tecnología e Innovación Minera. Ha liderado mas de 30 proyectos de sistemas de administración de flotas mineras, incluido haber liderado el desarrollo de un nuevo sistema de despacho en CODELCO, y mas de 15 proyectos de sistemas de redes de comunicación en interior de minas en latinoamérica. Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación y desarrollo de tecnología minera, incluido proyectos concursables CORFO y FONDEF. Entre los cuales se destaca haber sido director general del primer proyecto FONDEF dedicado a diseño minero en Chile.

Patricio Riquelme
Ingeniero Ejecución en Minas, Universidad de Santiago de Chile. Perfeccionamientos en Mecánica de Suelos, Evaluación de Proyectos y Materiales de Construcción. Profesional polivalente con +30 años dedicados a proyectos que incluyen el diseño, desarrollo, construcción, administración de obras y la operación en las siguientes áreas: explotación de yacimientos a través de minería tipo rajo abierto y subterránea, plantas de procesamiento de materiales; minerales metálicos y no metálicos. Especialista en permisos asociados a operaciones mineras y procesamiento de minerales. Profesor UTEM en las áreas: Geología y Geotecnia, Mecánica de Suelos y Fundaciones, Obras Subterráneas.

Miguel Fredes
Abogado, con postitulo en Derecho Internacional Ambiental (UNITAR, Ginebra, 2013). Más de 20 años de experiencia internacional en manejo de conflictos ambientales, representación judicial en chile en litigios penales y asesoría en arbitrajes civiles y comerciales. Gerente de la consultora Tactical Chambers. Juez Árbitro de la Corte de Apelaciones de Santiago. Juez Árbitro ante Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Ha sido consultor en derecho y gestión ambiental de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN, del Banco Mundial (Indonesia) y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Indonesia). Su memoria de postítulo se refiere a la implementación de evaluación ambiental estratégica (EAE) en dicho país. Miembro de la Alianza Mundial por el Derecho Ambiental desde 1999. Cofundador de la Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) en 1998 junto al profesor Fernando Dougnac.

Gabriel Aranguiz
Antropólogo Social, Universidad de Chile. Diplomado en Antropología Jurídica y Derecho Indígena, Diplomado en gestión Social de Recursos Naturales. Mas de 17 años de experiencia profesional. Destaca su labor en la comisión nacional del medio Ambiente, donde realizó trabajos de participación Ciudadana en Instrumentos de Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Gestión Local en mnicipalidades y Evaluacion del Medio Ambiente Humano en el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. A su vez, como Jefe de Proyectos Sociales y Antropólogo Senior en Arcadis Chile, AMEC y SKM – Jacobs, ha elaborado líneas de base del medio humano, evaluación de impacto y medidas en estudios de Impacto Ambiental en proyectos mineros, forestales e infraestructura. Ha participado en estudios de Evaluación Estratégica de Actores en Escenarios Complejos, Análisis de Redes Sociales y Stakeholders, Monitoreos Sociales de Seguimiento Socioambiental y Económico. Asesor para elaboración de estrategias de participación ciudadana temprana e implementación de Normas del IFC, Principios del Ecuador, ICMM y Convenio 169 de la OIT.
áreas de competencia
Sostenibilidad del negocio minero e industrial
GESTIÓN SOSTENIBLE EN LA MINERÍA E INDUSTRIA:
- Servicios Multidisciplinarios Integrados para el Desarrollo Sostenible de Proyectos y Operaciones Mineras e Industriales: Territorio y Comunidad, Medioambiente, Ingeniería, Economía, Legal.
GESTIÓN DE STAKEHOLDERS CON ÉNFASIS EN ACTORES, TERRITORIOS Y COMUNIDADES, EVALUACIÓN DEL RIESGO SOCIOAMBIENTAL.
GESTIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A MULTAS SMA1 o TAs2 o INDEMIZACIONES.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL, PERMISOS AMBIENTALES Y SECTORIALES.
GESTIÓN HÍDRICA, DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO.
PLANES DE CIERRE DE MINAS Y OPERACIONES.
Ingeniería multidisciplina y proyectos EPC
DISEÑO OBRAS CIVILES – INDUSTRIALES E INFRAESTRUCTURA
- Caminos
- Hidráulicas
- Minería
- Procesamiento de Minerales, Procesos Físicos y Químicos
- Materiales de Construcción (Cemento, Hormigón, Áridos, Suelos, Asfaltos, Cerámica, etc.)
DISEÑO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
- Agua y Riego Tecnificado
- Soluciones, Pulpa en Procesos Industriales
- Materiales a Granel
GESTIÓN DE ACTIVOS: INTEGRIDAD Y CALIDAD DE INSTALACIONES INDUSTRIALES
- Gestión de Calidad Proyectos, Inspección Técnica de Obras e Inspección Basada en Riesgos (RBI)
- Sistemas de Monitoreo de Ductos, Tanques y Equipos Presurizados
- Sistemas de Gestión de Integridad de Activos
INGENIERÍA OPERACIONAL & CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
- Gestión Logística, Producción y Mantenimiento
- Medición, Monitoreo, Control y Optimización de Procesos Producción y Logísticos
- Integración de Tecnologías Operacionales y Tecnologías de Información (OT/IT)
Experiencia
Diagnóstico e Ingeniería Optimización Circuito Riego Solución Refino.
Ingeniería Básica Diseño Hidráulico y dos Etapas de Pruebas Operacionales.
Diseño, Compras e Implementación de la Instrumentación y Registradores de Datos de Proceso para Pruebas Operacionales.
Ingeniería Básica y Detalles Sistema de Instrumentación y Control del Riego Solución Refino.
Evaluación de Alternativas Tecnológicas Comerciales de Instrumentación, Control, Telecomunicaciones e Integración con DCS.
Pruebas Operacionales de los diseños hidráulicos y automatización.
Estudio de Identificación, Caracterización y Priorización de Stakeholders.
Estudio Derechos de Agua y Usuarios de Agua Cuenca Estero Riecillos, Río Aconcagua.
Estudio Perfil Socioeconómico Área de Influencia del Proyecto – Aconcagua, Colina y Til Til.
Estudio Caracterización Usuarios de Agua Cuencas Aconcagua, Chacabuco y Polpaico.
Desarrollo del Proceso de Planificación Estratégica de Relacionamiento con Stakeholders de Angloamerican Sur S.A. en Cuencas Aconcagua, Chacabuco y Polpaico.
Asesoría Técnica de Revisión de la Ingeniería Básica y Detalles.
Equipo de Ingeniería del Dueño y Asesoría en Licitación Contrato EPC.
Inspección Técnica de Obras.
Equipo de Ingeniería del Dueño
Inspección Técnica de Obras.
Equipo de Ingeniería del Dueño
Inspección Técnica de Obras.
Due Diligence Integral “Proyectos Captación Agua Quebrada El Ñilhue y Agua Potable Comunidad Santa Matilde Ruta G-21”.
Estudio “Diagnóstico Técnico Integral Abastecimiento Agua desde Pozos Profundos Comunidad Agua Potable Rural – Quilapilún, Comuna Colina”.
Diseño Conceptual de Alternativas de Investigación & Desarrollo para la Gestión de la Integridad de Ductos de Transporte de Pulpas Minerales Revestidos con Liner Interior. Estudio Colaborativo con Instituto Fraunhofer (FIT) de Alemania.
Estudio Ingeniería Perfil Mejoramiento Procesos de Control de Calidad y Rediseño Laboratorio Químico, Codelco División El Teniente.
Asesoría Diagnóstico y Taller de Implementación Modelo Venta Consultiva.
Curso y Taller de Ventas Técnicas Aplicadas al Negocio de los Áridos Industriales.
Curso sobre Legislación Aplicable a la Extracción y Producción de Áridos Industriales.